Entendiendo la intersexualidad

Entendiendo la intersexualidad

El 8 de noviembre se celebra el día de la solidaridad intersexual, propuesto por la Organización Internacional de Intersexuales. Se celebra este día en conmemoración del nacimiento del nacimiento de Herculine Barbin, una persona intersexual francesa quien cometió suicidio a los 30 años y cuyas memorias fueron publicadas por Michel Foucault.

¿En qué consiste la intersexualidad?

Para poder entender a las personas intersexuales es importante saber cómo se diferencian de otras personas queer y qué es lo que hace sus causas únicas. Ser intersex o intersexual es una variación corporal congénita (es decir, que se nace con ella) de los seres humanos. Ser intersex no es un problema médico ni una patología. Las personas intersex son aquellas cuyos cuerpos (cromosomas, órganos reproductivos y/o genitales) no encajan automáticamente en los patrones sexuales del sistema binario hombre/mujer.

Por otro lado, es importante mencionar que la intersexualidad se refiere a aspectos biológicos del cuerpo, no a la identidad de género ni a la orientación sexual. Las personas intersex tienen diferentes orientaciones sexuales e identidades de género, y éstas existen independientemente unas de las otras.

 

Los cuerpos intersexuales

La autonomía de las personas con cuerpos intersexuales es sumamente importante. No debemos intentar encasillar a una persona en un cuerpo binario si ese no es su deseo.

Los cuerpos intersex son funcionales y por ello no deben ser intervenidos, a menos de que exista consentimiento libre e informado de la persona, ya sea adulta, niña, niño o adolescente.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derechos intrínsecos y sus derechos son derechos humanos. Habiendo dicho esto, los cuerpos de las personas intersex recién nacidas no deben ser intervenidas. Todo tratamiento irreversible de asignación del sexo no se debe realizar hasta que la persona sea capaz de decidir por sí misma, a menos de que sea necesaria una intervención urgente para prevenir un daño severo al cuerpo de la persona.

 

Usando los términos correctos

Es importante hacer un uso correcto de los términos para referirse a la población intersexual. Hoy en día no es adecuado utilizar la palabra “hermafrodita”. Los términos aceptados son: intersexual, personas intersexuales, variación intersexual y/o rasgos intersexuales. 

Debido a la poca apertura y conocimiento que ha existido sobre la intersexualidad en el pasado, es normal que esta información no sea de conocimiento común en la mayoría de los círculos sociales. Muchas personas no saben qué significa el término ni saben qué distingue a las personas intersexuales entre los demás integrantes de los LGBTI+. Uno de los problemas más importantes que aqueja a la población intersexual es la determinación de su género antes de que ellos tengan conocimiento o control de su propio cuerpo. Muchos de los niños y niñas que nacen intersexuales sufren cirugías médicas innecesarias en sus primeros años, que impactan a sus vidas antes de que puedan siquiera expresar su opinión. Esto puede generarles problemas tanto físicos y psicológicos que los impactan de por vida.

Ser intersexual

El término intersexual abarca a un amplio grupo de personas cuyas características sexuales no entran dentro de las categorizaciones típicas binarias de masculino o femenino. Entre esas características se pueden incluir características sexuales primarias (como los genitales internos y externos) los sistemas reproductores, los órganos reproductivos, los niveles hormonales y los cromosomas de sexo o características sexuales secundarias que se hacen patentes en la pubertad.

Aunado a esto, es importante recordar que la intersexualidad consiste en una serie de características biológicas, no en una identidad de género en sí. Tampoco determina una orientación sexual: las personas intersexuales pueden tener muchas orientaciones sexuales sin estar determinados por su físico.

A través de estas nociones básicas podemos crear un espacio seguro para que las personas intersexuales puedan dirigirse y vivir de manera normal sin ser víctimas de violencia o discriminación. Esto es esencial para que puedan construir una identidad de género guiada por sus propias preferencias y no por imposiciones sociales.

 

Deja un comentario

NOTICIAS RELACIONADAS

A %d blogueros les gusta esto: