«La política migratoria en México, mata»: 39 migrantes calcinados por negligencia de las autoridades

La muerte de los 39 migrantes es un crimen de Estado
«La política migratoria en México, mata»: 39 migrantes calcinados por negligencia de las autoridades

El lunes en la noche murieron 39 migrantes a causa de un incendio en el Centro del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez.

Lo sucedido fue calificado, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como una tragedia. No, señor presidente; esto fue un crimen de Estado.    

La muerte de los 39 migrantes fue un crimen de Estado

A las 21:30 del lunes 27 de marzo comenzó un incendio en el Centro del Instituto Nacional de Migración en la ciudad fronteriza. Ese día habían sido detenidos alrededor de 70 migrantes por «disturbios en la vía pública».

Sin embargo, más adelante se confirmó que ese mismo día el Instituto Nacional de Migración estuvo haciendo operativos contra migrantes.

Al principio, la versión era que habían sido detenidos y al enterarse que iban a ser deportados, ellos, a manera de protesta, habían prendido fuego a las colchonetas «sin imaginar que esto se convertiría en una terrible tragedia». 

«Esto no fue una tragedia. Fue resultado de la negligencia y de una política migratoria fallida».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AMICUS (@amicushgo)

La muerte de los migrantes en Ciudad Juárez visibiliza la profunda crisis migratoria y la actuación de las autoridades nos reafirma que las Estaciones Migratorias son espacios de tortura que atentan contra la vida y la dignidad de las personas en situación de migración.

A pesar de que los detenidos hubiesen prendido fuego a manera de protesta, esto no explica por qué estaban encerrados o peor aún: ¡por qué las autoridades no los dejaron salir cuando vieron fuego!  

Naciones Unidas exige que se haga una investigación exhaustiva sobre lo sucedido y Rachel Schmidtke, abogada de Refugees International, sentenció que el Inami tiene una larga historia en cuanto abusos a migrantes:

“El Inami tiene una larga historia de abusos hacia los migrantes en México, y una mayor rendición de cuentas por esos abusos podría haber evitado esta tragedia”.

Donald Trump y Joe Biden, los últimos dos presidentes de Estados Unidos, han confiado a México parte de su política migratoria, que consiste en detener a los que llegan antes de que logran alcanzar territorio estadounidense.

Aunque AMLO hace parecer lo contrario, México aceptó. 

«En los últimos dos años, el país ha registrado números record de detenciones de migrantes de manera consecutiva: en 2021 fueron 228.115 y en 2022, 444.439», detalla EL PAÍS.   

Los migrantes, guatemaltecos, venezolanos y centroamericanos, muertos estaban a cargo del Estado mexicano; el Inami depende de la Secretaría de Gobernación y gestiona la estación migratoria del Puente Internacional Stanton-Lerdo. Son sus agentes los que están a cargo de las instalaciones y de quienes están dentro.

El instituto ha dicho que colaborará con la investigación que esta a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR).

¡Fue el Estado!

Sigue leyendo…

MANUELA, ESPERANCITA, AMELIA Y BEATRIZ: LAS LEYES ANTIABORTO SÍ MATAN 

¿ONLYFANS BENEFICIA AL CAPITALISMO PATRIARCAL Y PERPETÚA LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES?

 

5 comentarios

Deja un comentario

NOTICIAS RELACIONADAS

A %d blogueros les gusta esto: