Se aprobó el dictamen de la Ley Olimpia en Argentina y en próximos días se espera su aprobación en el pleno de la Cámara de Diputados.
La diputada de Argentina, Mónica Macha, dio a conocer que la Ley Olimpia se incluirá dentro de un dictamen unificado en los proyectos que buscan modificar la Ley 26.485 sobre Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres con el fin de incorporar la figura de la «violencia digital» como una nueva modalidad de violencia.
«Es fundamental incluir este tema en la legislación de este país, ya que la violencia virtual es real y cada vez causa más efectos en la sociedad», argumenta la diputada.
¡Ley Olimpia en Argentina y en toda América Latina!
La diputada Mara Brawer dijo que los diputados tienen que construir entornos digitales seguros para frenar los discursos de odio, la violencia y la misoginia y quienes defienden la democracia tienen que generar acuerdos que permitan defender a todas las mujeres, más allá del partido político al que pertenezcan.
“Las conductas son aprendidas, cuando un hombre habla del cuerpo de una mujer, cuando cree que puede viralizar algo íntimo, cuando puede humillar y disciplinar es producto de un aprendizaje social”, explicó Brawer.
Posteriormente, los diputados emitieron un comunicado de prensa en el que se informó que el dictamen fue aprobado y ahora se revisará en la Comisión de Comunicaciones e Informática para ver si discute en el pleno.
El día que me arrebataron mi nombre y mi cuerpo desnudo en internet cambió la forma en que percibí mi mundo. Miramos atrás y ahora construimos otra visión, la nuestra y el mundo sabe de nuestra lucha hermanas🔥
El amor feminista salva💜#LeyOlimpia #TIME100 pic.twitter.com/YEsewBS9FK— Olimpia (@OlimpiaCMujer) June 9, 2022
¿En qué consiste esta Ley?
Es un conjunto de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal, que buscan reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como ciberviolencia.
Esta ley contempla sanciones de tres a seis años de prisión para quienes realicen estas acciones y multas que van de 500 a 1,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
“Lo que no se nombra no existe, por lo que tomamos la vía legislativa, no como fin último, sino como el comienza de una lucha que hoy ONU México y UNFPA señalaron como un hito para América Latina y es justo en Argentina donde están a punto también aprobarla”, escribió Olimpia Corral.
Sigue leyendo…
¿POR QUÉ LA REELECCIÓN DEL PRESIDENTE RECEP TAYYIP ERDOGAN CAUSA PAVOR EN LA COMUNIDAD LGBTIQ+?
LA DEPORTISTA DIANA FLORES YA ES PARTE DEL SALÓN DE LA FAMA DEL FUTBOL AMERICANO PROFESIONAL
4 comentarios