El Organismo Rector del Atletismo Mundial votó a favor de prohibir que las atletas transexuales que hayan pasado por la pubertad masculina compitan en pruebas femeninas.
¿La razón? Una «necesidad» de proteger la categoría femenina.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Asociación de atletismo CDMX (@atletismo_cdmx)
Las atletas transexuales no pueden competir en categorías femeninas
La Federación Internacional de Atletismo (WA) votó a favor de no dejar participar a las mujeres transexuales en competiciones femeninas de élite.
La ciclista canadiense Kristen Worley, atleta transgénero, condenó la decisión de la WA y la llamó «descorazonadora y decepcionante».
“Lo que está ocurriendo es que los más vulnerables están siendo excluidos del deporte más por razones políticas que por razones científicas o de investigación”, declaró Worley.
Para Worley esta decisión tendrá consecuencias a nivel internacional.
Esta prohibición viene acompañada de una anterior; el año pasado, el Organismo Rector de la Natación Mundial tomó la decisión de excluir a las atletas transgénero de las categorías femeninas.
El presidente de la WA, Sebastian Coe, declaró que la decisión se tomó tras consultar a 40 federaciones miembros, entrenadores, atletas, grupos de transexuales, expertos de las Naciones Unidas y el COI.
¿Cuáles son los argumentos?
Por un lado, está el tema de la pubertad masculina. Supuestamente, si las mujeres transgénero comenzaron su transición después de esta etapa, entonces tendrán ventajas físicas.
Sin embargo, los partidarios de la participación transgénero en el deporte aseguran que este argumento no se ha investigado lo suficiente. Por ello, no es claro que las mujeres tengan una ventaja.
“Estoy viendo cómo todos los grupos de noticias publican imágenes en Twitter sin imágenes de atletas transgénero en los niveles de élite del atletismo mundial porque no las hay”, sentenció Worley
En consecuencia, el argumento de que las atletas transexuales dominan el deporte femenino no hace sentido.
Ricki Coughlan, una de las primeras atletas transgénero en el atletismo profesional, afirmó que la decisión de la WA envalentonaría a las “fuerzas del odio” contra las personas transgénero.
“Las fuerzas del odio que están ahí fuera y que no quieren que las personas transgénero existan en nuestra sociedad… se tomarán esto como una victoria».
Sigue leyendo…
GUADALUPE TADDEI ES LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
«LA POLÍTICA MIGRATORIA EN MÉXICO, MATA»: 39 MIGRANTES CALCINADOS POR NEGLIGENCIA DE LAS AUTORIDADES
Peril del Autor

- lorenzagar
Últimas notas
Voces2023.04.10¡Las infancias no se tocan! El Dalai Lama besa a un niño y le pide que le chupe la lengua
Voces2023.04.05«Fuerzas del odio», las atletas transexuales condenan su exclusión de las competiciones femeninas
Voces2023.04.03Guadalupe Taddei es la primera mujer presidenta del Instituto Nacional Electoral
Voces2023.03.29«La política migratoria en México, mata»: 39 migrantes calcinados por negligencia de las autoridades