India rechaza el matrimonio igualitario

India rechaza el matrimonio igualitario
India rechaza el matrimonio igualitario

El pasado martes 17 de octubre, la Suprema Corte de India rechazó una petición para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Esto viene después de un proceso de 5 meses iniciado en abril y una lucha legal con un antecedente de 5 años, ya que fue en 2018 que se despenalizaron las relaciones entre personas del mismo sexo. 

¿Qué pasó?

La Suprema Corte compuesta por un tribunal de cinco miembros decretó por unanimidad en contra de los peticionarios. El presidente del Tribunal Supremo dijo que no correspondía ellos sino al Parlamento crear cualquier ley que reconociera el matrimonio entre personas del mismo sexo. El gobierno liderado por Narendra Modi (perteneciente al partido nacionalista hindú BJP) y los líderes religiosos se han opuesto firmemente a las uniones entre personas del mismo sexo argumentando que van «en contra de la cultura india». 

Lo que dice el gobierno

El gobierno conservador de India había argumentado que tenía un interés legítimo en preservar el matrimonio como unión entre un hombre y una mujer, declarándolo como uno de  los fundamentos del Estado. Dijo que quienes solicitaban la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo estaban promoviendo “puntos de vista elitistas urbanos” que no eran representativos del público en general. Si bien este es un asunto doméstico, es importante recordar que India es el segundo país más poblado del mundo con un total de 1,408 miles de millones de habitantes. De manera que ocupa un porcentaje significativo de la población mundial. 

Uno de los mayores problemas con esta resolución es que al limitar el matrimonio a parejas heterosexuales, se le niega el acceso a múltiples derechos a las parejas del mismo sexo. Millones de miembros de la comunidad LGBTQ+ no pueden acceder a los beneficios legales asociados al matrimonio como exenciones fiscales, toma de decisiones de salud para la pareja, adopción, seguros y herencias, entre otros. A pesar de que en esta resolución se reconoció a las parejas del mismo sexo como unión civil, esto no tiene ningún efecto sobre dichos beneficios.

La religión

A pesar de tener una mayoría hindú de casi 80%, en India confluyen casi todas las religiones del mundo (y, evidentemente, esto no está exento de problemas). En términos oficiales, India es un Estado secular (es decir, que la religión y el Estado están separados). No obstante, la cultura y la vida social en India están altamente influenciadas por la religión hindú. A pesar de sus constantes diferencias, en esta ocasión los principales líderes de grupos religiosos en India coincidieron en que la unión del matrimonio únicamente puede darse entre un hombre y una mujer, que a su vez debe ser heterosexual. 

El rechazo por el matrimonio entre personas del mismo sexo en india se remonta al siglo XIX cuando el Imperio Británico estableció una ley en 1860 en la que se criminalizó las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, esta ley fue también aplicada a las colonias India, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Burma, Malasia, Singapur, y Brunei.

Esta ley no fue erradicada sino hasta 2018, después de una década de presión social, cuando se despenalizaron las relaciones entre personas del mismo sexo y la Suprema Corte otorgó derechos a la comunidad queer. 

Es importante mencionar que en la actualidad India ha hecho un esfuerzo público por liberarse de varios símbolos de su pasado como colonia. Entre éstos se han incluido cambiar el nombre varias calles y ciudades que remontan a este periodo de la historia y a los vestigios del colonialismo. Incluso existe una iniciativa para cambiar el nombre del país a Bharat, una antigua palabra sánscrita que se remonta a los primeros textos hindúes. Esta palabra también significa India en hindi.

En conclusión, esta resolución es de alta importancia ya que en India no es muy común darle un valor social significativo a las relaciones amorosas a menos de que estén en vías de convertirse en un matrimonio. Se podría decir que esto es una herencia de los matrimonios arreglados. Al ser altamente populares en este país, las relaciones amorosas que existen fuera de las nociones altamente tradicionales son descartadas, incluso si son relaciones heterosexuales que no son previamente aprobadas o elegidas por la familia. Si partimos de esta noción, el reconocer las relaciones y mucho menos los matrimonios entre personas del mismo sexo 

En un país que es anfitrión de la cumbre del G20, está en vías de construir una estación espacial y enviar a un hombre a la luna en 2035, tiene armas nucleares y una de las industrias de tecnología de la información más grandes del mundo, parece irónico que sea tan difícil concebir la noción de que el matrimonio del mismo sexo sea también un paso importante hacia el futuro.

Deja un comentario

NOTICIAS RELACIONADAS

A %d blogueros les gusta esto: