Al intentar desalojar la Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas, «Samir Flores Soberanes», ubicada en las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), que se encuentra en avenida México-Coyoacán 343, colonia Xoco, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México lesionaron a una decena de personas.
La comunidad denunció que, esta madrugada, más de mil uniformados de la policía realizaron un “fuerte operativo” desde Avenida Cuauhtémoc y Eje 8 para replegar a la comunidad Otomí que habita el lugar desde hace tres años en demanda de una vivienda justa.
Narraron que afortunadamente los elementos no pudieron desalojarlos, pues en cuanto vieron su presencia se organizaron para que no entraran, pero dicen que se mantuvieron a 300 metros de ellos.
La comunidad otomí aseveró que en esos instantes tuvieron que cerrar la Avenida México-Coyoacán y colocaron una barricada frente a la Casa de los Pueblos y velaron toda la noche porque la situación es delicada.
Y después de la contingencia emitieron un comunicado dirigido a los pueblos y gobiernos de México y del mundo, a los organismos de derechos humanos y los medios de comunicación, señalando que había un numeroso contingente de granaderos del Gobierno de la Ciudad de México que trataba de desalojar con violencia a la Comunidad, incluidos niños, mujeres y ancianos indefensos.
“El espacio está «tomado» por la Comunidad Otomí desde hace tres años con la exigencia de vivienda y un conjunto de derechos básicos, ante lo cual «el gobierno ha guardado un vergonzoso silencio».
«A tres años de la toma del INPI esta es la respuesta del gobierno hacia lxs compañerxs, esta es la política del Estado hacia los pueblos originarios»; por ello exhortaron a las organizaciones y colectivos solidarios con las luchas del CNI y de los pueblos originarios a no dejar sola a la Comunidad Indígena Otomí y pidieron detener el violento desalojo tanto al gobierno de la Ciudad de México y al federal.
Mientras que el Concejo Indígena de Gobierno y otras luchas hizo hincapié que “la represión bajo el gobierno de MORENA es selectiva, mientras a los implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa se les condecora, felicita y defiende, a las resistencias de las comunidades originarias del país y de las ciudades se les secuestra, asesina, despoja y golpea a través de cuerpos de granaderos, de grupos paramilitares o de narcos”.
TE RECOMENDAMOS LEER: Continua-demanda-penal-contra-grupo-mexico-por-danos-en-sonora