Gana Narges Mohammadi, premio Nobel de la Paz 2023

Gana Narges Mohammadi, premio Nobel de la Paz
Gana Narges Mohammadi, premio Nobel de la Paz 2023

Por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha para promover los derechos humanos y la libertad para todos, la activista y periodista iraní Narges Mohammadi recibirá el Premio Nobel de la Paz 2023, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo. 

Se trata de un galardón que recompensa a Mohammadi, pues en la actualidad ella está en prisión en su país; y el comité noruego declaró que el premio «también reconoce a los cientos de miles de personas que se han manifestado contra las políticas de discriminación y opresión del régimen teocrático contra las mujeres». 

A los pocos días de la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por la Policía de la moral por no llevar bien puesto el velo islámico comenzaron a aparecer por las calles de Teherán mujeres con la cabeza descubierta y fue inevitable preguntarse ¿Y el hiyab? 

“Es mi forma de protestar”, dijo entonces a EFE una mujer que caminaba sin el velo por el centro de Teherán poco después de la muerte de Amini el 16 de septiembre de 2022, que desató unas protestas que sacudirían el país durante meses. 

Al grito de «mujer, vida, libertad” muchos iraníes se echaron a las calles, protestaron en universidades o colegios y quemaron velos para mostrar su rechazo a la República Islámica, que respondió con una represión que causó 500 muertos, miles de detenidos y la ejecución de siete manifestantes. 

Un año más tarde la República Islámica no ha podido reimponer totalmente el uso de una prenda que considera un símbolo innegociable y muchas iraníes continúan sin cubrirse como gesto de desobediencia civil ante un sistema político que consideran opresivo. 

“Anormales”, “virus”, “enfermedad social” o “depravación sexual” son algunos de los términos a los que han recurrido las autoridades para referirse a las mujeres que no usan el velo.  

“Es mi decisión cubrirme o no”, dice a EFE una empresaria de mediana edad, a la que llamaremos con el nombre ficticio de Maryam para mantener su anonimato. 

En el establecimiento que regenta en la capital iraní permite la presencia de mujeres sin velo, prenda que ella misma no usa, algo que supone un delito. 

“Que me cierren el local unos días, no pasa nada”, asegura en tono desafiante. 

Durante meses la República Islámica se centró en sofocar las protestas desatadas por la muerte de Amini y en abril, una vez controlada la revuelta, volvió su mirada a la reimposición del velo, obligatorio en el país desde 1983. 

TE RECOMENDAMOS LEER: Gymnastics-australia-publico-directrices-para-inclusion-de-personas-transgenero

Deja un comentario

NOTICIAS RELACIONADAS

A %d blogueros les gusta esto: