México es el segundo país a nivel mundial en transfeminicidios

México es el segundo país a nivel mundial en transfeminicidios
México es el segundo país a nivel mundial en transfeminicidios

México es el segundo país a nivel mundial en transfeminicidios, señaló Gabriel Reyes, activista de la comunidad LGBTTI en la zona de las Altas Montañas quien anunció la visita a Orizaba, Veracruz, el próximo 10 de octubre a las 13:00 horas, de Kenya Cuevas, fundadora y directora nacional de Casa de las Muñecas Tiresias A.C.. 

Gabriel informó que la activista presentará su documental en la USBI Ixtaczoquitlán y participará en el conversatorio “Transformando una sociedad más inclusiva”, en el Museo de Arte del Estado. 

Y en este marco, dijo que por el contexto machista que prevalece en México, el panorama para las personas transexuales no es fácil.  

Compartió que actualmente en promedio las personas trans viven 35 años; “no hay inclusión”; y consideró el activista que esa “realidad es muy grave porque a nivel humano, ellas también tienen derecho a la vida, a un ambiente sano a trabajar y vivir bien”. 

A parte de esto, informó México es el segundo país a nivel mundial en transfeminicidios. 

Consideró a Kenya Cuevas su heroína e inspiración; y recordó que ella es una persona que vivió 20 años en situación de calle, comía de la calle y se convirtió en una de las mujeres más poderosas de México por su activismo.  

Subrayó que el cambio que se necesita se puede hacer con pequeñas acciones, como respetarlas, con no herirlas y sobre todo enseñando a las nuevas generaciones a ser tolerantes. 

A nivel local, dijo, se pueden hacer cosas como enseñar a las nuevas generaciones a respetar a las personas diferentes. 

Reiteró que el tiempo de vida de una persona transgénero es de 35 años por causa del asesinato del transfeminista mueren por falta de recursos para poder tratarse y dar seguimiento a sus tratamientos hormonales ellas están en una situación vulnerable por enfermedades es fácil normalizar el trabajo sexual y decir que están ahí porque quieren, pero realmente no lo sabemos. 

En su conferencia expuso que Kenia está haciendo la diferencia primero al crear asociaciones para apoyar a las personas transexuales de manera educativa ese es el eje de su fundación; y a cambiar la realidad para ellas en materia laboral para que la población no las excluye. “Como parte de la comunidad LGBTTI no pedimos un lugar especial ni alabanzas ni aplausos, simplemente pedimos respeto”. 

Cabe destacar que en la rueda de prensa, Gabriel estuvo respaldado por Susana Salazar, del Instituto de Bellas Artes de Ixhuatlancillo; Aldo Antonio Rangel Luna, coordinador de eventos de la UV, integrante de Te Acompaño, y ahí enfatizaron que Kenya Cuevas es una mujer trans que rescata los cuerpos de otras mujeres trans que han sido asesinadas y les da sepultura digna, además de que tiene un programa de albergues que ayuda a estas personas a salir de la prostitución, las albergan y les dan trabajo.  

 TE RECOMENDAMOS LEER: Hombres-trans-y-aborto-la-lucha-por-la-visibilidad

Deja un comentario

NOTICIAS RELACIONADAS

A %d blogueros les gusta esto: