En el marco del Día internacional de la No Violencia contra la Mujer, el Congreso aprobó reformar la fracción II del artículo 6, de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Nuevo León.
El dictamen, aprobado por unanimidad, fue presentado ante el Pleno por la diputada Jessica Martínez, un dictamen que tenía las propuestas de iniciativas de Ana González, del PRI; de Iraís Reyes, de MC, al artículo 6 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de adecuar el concepto de violencia feminicida.
La legisladora señaló que «la reforma tiene por objeto reformular el concepto de violencia física a que se refiere la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Nuevo León, con el fin de incluir los ataques con ácido o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable o cualquier otra sustancia que pueda provocar o no lesiones ya sean internas o externas», o todo aquel acto que cause daño corporal no accidental a la mujer.
Martínez expresó que la violencia feminicida es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos y del ejercicio abusivo del poder, tanto en los ámbitos público y privado, “conformada por el conjunto de conductas misóginas que se manifiestan a través de odio, discriminación y que ponen en riesgo sus vidas o culminan en muertes violentas como el feminicidio, el suicidio y el homicidio, u otras formas de muertes evitables y en conductas que afectan gravemente la integridad, la seguridad, la libertad personal y el libre desarrollo de las mujeres, las adolescentes y las niñas”.
Ana González, del PRI, dijo que está pendiente una reforma al Código Penal estatal, para sancionarlo, pero aplaudió que se avale la reforma por el bien de las mujeres.
Mientras que Iraís Reyes, del partido MC, dijo que las exparejas de las mujeres, cobardemente, agreden a ellas con ácido arruinándoles la vida, provocándoles lesiones que “se llegan a desfigurar la cara de la víctima y su calidad de vida, su autoestima y su relación con ella misma se va abajo”.
TE RECOMENDAMOS LEER: Reabriran-albergue-dedicado-a-personas-lgbt-de-cdmx