‘No es mujer’ lleva días siendo tendencia en X, mostrando la transfobia de muchos

'No es mujer' lleva días siendo tendencia en X, mostrando la transfobia de muchos
‘No es mujer’ lleva días siendo tendencia en X, mostrando la transfobia de muchos

Después de que el martes sacaran a una mujer trans a la fuerza de los baños de mujeres de la Cineteca Nacional, comenzó a ser tendencia en X ‘No es mujer’Y al día de hoy, viernes, continúa en la conversación, mostrando que México sigue siendo un país bastante transfóbico.

'No es mujer' lleva días siendo tendencia en X, mostrando la transfobia de muchos

Y esto a un mes del gran triunfo de Wendy en La Casa de los Famosos.

Transfobia y discriminación en la Cineteca

El 12 de septiembre, Laura, una mujer trans, fue sacada a la fuerza de los baños de mujeres de la Cineteca Nacional, por policías.

Victoria Sámano, una activista trans, compartió en redes el video donde se muestra a Laura reclamándole al personal del lugar la discriminación que vivió ese día.

“Esto es un acto de discriminación en la Cineteca Nacional, ya estamos cansadas, esta p**** pateó a mi puerta y le pegó con mucha fuerza, ¿cuántas veces más va a pasar? Sacando a mujeres trans del baño de mujeres, yo soy una mujer trans”, reclamó Laura a los elementos de seguridad, mientras se le quebraba la voz.

Victoria no fue la única denunciando el acto discriminatorio. Muchas mujeres denunciaron el acto en X, mencionando al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en México (COPRED) y a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. 

La Cineteca pide disculpas y reprueba el acto

Por su lado, la Cineteca compartió un comunicado en el que «refrenda su compromiso con el respeto irrestricto a los derechos humanos de todas las personas… sin discriminación».

Asimismo, reprobó de manera enfática los hechos, mencionando los principios de la institución, que incluyen la no discriminación y garantizar que sus espacios estén libres de cualquier tipo de violencia y exclusión.

Pero aunque la Cineteca se disculpe y repruebe los actos. Y veamos muchos tuits y publicaciones en apoyo a Laura, la realidad es que en México la transfobia es un verdadero problema.

Discriminación y transfobia en México

No es la primera vez que pasa algo así en México. En abril de 2022, una usuaria denunció en redes sociales haber sido víctima de transfobia y discriminación en el Cinemex de Reforma 222. «Nos corrieron del baño de mujeres», escribió @ColettiLo en Twitter, ahora X.

Y la realidad, es que en México las mujeres trans es una de las poblaciones más vulnerables y que experimenta más discriminación en todo el país.

De acuerdo a información del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT, para junio de 2021, el 44.5% de los crímenes de odio registrados en México fueron contra mujeres trans. Poniéndonos en el segundo lugar en el continente con más crímenes de odio contra personas trans, solo después de Brasil.

Además, en México se asesinan a 7 mujeres trans cada día. Lo que nos ubica en el segundo lugar en el mundo con mayor número de transfeminicidios. En el 2021, el observatorio registró 81 asesinatos en razón de orientación sexual e identidad de género en el país, de los cuales casi el 50% fueron hacia mujeres trans. Un hecho indignante, frustrante y triste.

Discurso de odio es violencia, no libertad de expresión

El acto discriminatorio que vivió Laura le dio la vuelta al internet, generando una discusión en donde se reflejo la transfobia de muchas personas. Mujeres y hombres a la par.

Y entonces, NO ES MUJER lleva siendo tendencia días. Y queremos aclarar que en este espacio consideramos que el discurso de odio hacia las personas trans (o cualquier persona en ese caso) es violencia. No es libertad de expresión.

Perpetuar ideas y prejuicios retrógradas solamente genera más odio y discriminación. No ayuda a generar un discurso sobre la libertad y los derechos humanos de cada persona.

Número 1. Las mujeres trans SON MUJERES. Por favor, grábenselo. Número 2. Dejar que las mujeres trans usen baños de mujeres (que es su derecho porque, de nuevo, SON MUJERES) no implica inseguridad hacia las mujeres cis.

Porque recordemos que los principales perpetradores de violencia contra las mujeres con hombres cis, no otras mujeres.

Y no quisiéramos dar el espacio a estos comentarios, pero debemos mostrar cómo y por qué están mal. Y ojo, empezar el discurso con el típico yo respeto no te exime de tu transfobia.

1. Usar a una mujer trans que habla de como ella se siente e identifica no solo está mal, es grave, gravísimo. Cada individuo, cada persona trans se vive diferente.

2. No Lilly, no es irracional e ilógico esperar respeto y derechos.

3. De nuevo, querido hombre cis, los principales perpetradores de violencia contra las mujeres con hombres cis, no otras mujeres.

transfobia

4. Llamarle la atención a alguien por su discurso de odio no es agredir, ni es ser misógino:

Aquí el post completo:

Pero bueno, como no todo es malo en esta vida. También los dejamos con tuits de apoyo y denuncia de los comentarios transfóbicos:

 

 

 

Y aplausos para Wendy por esta gran respuesta:

 

Un comentario

Deja un comentario

NOTICIAS RELACIONADAS

A %d blogueros les gusta esto: