Reabrirán albergue dedicado a personas LGBT de Cdmx

Reabrirán albergue dedicado a personas LGBT de CDMX
Reabrirán albergue dedicado a personas LGBT de Cdmx

Tras la pandemia, algunas personas en situación de calle y trabajadoras sexuales se quedaron sin hogar cuando el gobierno de la Ciudad de México (Cdmx) decidió cerrar los hoteles, por ello Victoria Sámano inició en su departamento un albergue para población LGBT llamado Lleca-Escuchando la calle. 

El albergue sobrevivió con recursos obtenidos mediante donativos, hasta que en enero de 2023 no hubo dinero suficiente para su operación y tuvo que cerrar. 

Aún con este cierre, la colectiva continuó apoyando a las poblaciones callejeras LGBT y trabajadoras sexuales, con recorridos por algunas zonas de la ciudad para repartir toallas sanitarias, condones y brindar información a quienes viven y trabajan en calle sobre prevención y tratamiento de algunas infecciones de transmisión sexual, además de que lograron constituirse como asociación civil.

Gracias a que formalizaron el colectivo como asociación civil, Victoria consiguió un convenio de colaboración con las autoridades encargadas de los albergues del gobierno, además de que se preparan para la reapertura del refugio de Lleca, con el apoyo de una persona que conoció su trabajo en una brigada y les ofreció un espacio para restablecer su servicio de alojamiento en la Ciudad de México. 

Sámano actualmente trabaja en la rehabilitación de un nuevo lugar en el que esperan alojar a 10 personas. 

Una vez que las personas LGBT hayan pasado algunas semanas en Lleca y decidan que quieren comenzar con un proceso para salir de la calle –algunos no tienen intención de dejar de pertenecer a poblaciones callejeras–, serán canalizadas un albergue transitorio del gobierno capitalino, donde se les apoyará con diversos servicios y capacitaciones para lograr su objetivo. 

María Elena, psicóloga de la colectiva, explica que el trato con los usuarios de los servicios de Lleca debe tomar en cuenta “todas las intersecciones que les atraviesan, como el consumo problemático de sustancias, el trabajo sexual y los contextos violentos a los que se enfrentan por ser parte de la población LGBT“. 

Ella señaló a Animal Político que llegó a Lleca porque “me pareció muy bueno el trabajo que estaba haciendo Victoria, la conocí por un tuit que se hizo viral sobre el tema de VIH en poblaciones callejeras, le mandé un mensaje y le dije que deberíamos hacer algo en conjunto y pues ahora estamos aquí, tratando de hacer nuevas cosas”. 

El equipo de Lleca-Escuchando la calle está integrado por seis personas, además de algunos voluntarios que los acompañan en sus distintas actividades. 

Ivonne tiene 18 años, de los cuales ha pasado cinco viviendo intermitentemente en la calle. Salió de su casa, en Chiapas, cuando era adolescente, “porque mis papás no me aceptaron como era”, por ser una mujer trans, y desde entonces ha sobrevivido realizando trabajo sexual en ambientes de violencia que, lo que la llevó a consumir drogas. 

Y, actualmente se queda en el albergue San Miguel, de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SIBISO) -con el que colabora la asociación Lleca y único del sistema del gobierno capacitado para atender población LGBT-. “Estoy aquí, porque quiero recuperar mi vida y ser la misma de antes“, expresa. 

La joven conoció en las calles a Victoria Sámano, hicieron amistad y vivió un tiempo en su departamento, hasta que ese refugio cerró, pero en vez de volver a dormir en hoteles, Ivonne aceptó la propuesta de quedarse en el albergue San Miguel. 

“Victoria me trajo aquí, porque yo ya no podía más estar en la calle, porque me da depresión y tomo mucho alcohol. Aquí me están ayudando mucho, estoy super agradecida porque aquí me voy a recuperar”, comenta. 

En el albergue San Miguel, Ivonne no solo encontró un techo libre de discriminación, sino también un espacio que le brinda atención médica, psicológica, de preparación para la búsqueda de empleo y talleres de arte, en donde aprende canto, aunque también hay otras opciones, como clases de costura, de box y manualidades.  

Carlos, de 36 años, es otro de los usuarios del albergue San Miguel que pertenece a la población LGBT. Pasó una década viviendo en la calle, pero ahora no solo cuenta con un techo, sino que logró vincularse laboralmente con Lleca, y ahora apoya a personas que habitan en espacios públicos. 

Adolfo, de 29 años, es otro de los usuarios del albergue que, como Carlos, trabaja en Lleca. Llegó a este espacio después de vivir una situación de violencia, en la que recibió apoyo por parte de Victoria, que fue quien lo acompañó para tramitar su estancia en San Miguel. 

A diferencia de los ocho Centros de Asistencia e Integración Social (CAIS), donde se brindan servicios sociales a personas que se encuentran en abandono social o viven en situación de calle, en el Albergue Transitorio San Miguel se atiende a quienes han avanzado en su proyecto de vida y están preparados para adquirir o reforzar habilidades que les permitan recobrar su autonomía, sean o no de la población LGBT. 

En la actualidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG), elaborada por el Inegi, en México hay 5 millones de personas LGBT mayores de 15 años, de las cuales el 16% recibieron una respuesta de molestia, ofensa o agresiones por parte de sus padres al informarles sobre su orientación sexual, y el 9.8% fueron obligados a asistir con médicos, psicólogos o autoridades religiosas “con el fin de corregirles”. 

El 26.1% de las personas de la diversidad sexual que fueron encuestadas señalaron que alguna vez han intentado suicidarse, y 14.2% han intentado hacerlo, principalmente, por problemas familiares y de pareja (57.2%), en la escuela (20.3%) y de salud (19.1%). En el 14% de los casos, la causa de querer terminar con su vida fue por su orientación sexual o identidad de género. 

Con Información de Animal Político 

TE RECOMENDAMOS LEER:  Sacerdotes-alemanes-bendicen-parejas-lgbt-como-protesta-contra-el-vaticano

Deja un comentario

NOTICIAS RELACIONADAS

A %d blogueros les gusta esto: