En Brasil, Argentina, México y Colombia existe cada vez una mayor apertura de los ciudadanos hacia una democracia diversa, así lo muestra el estudio LGBT+ en la política: percepciones del electorado en América Latina.
De acuerdo al estudio, el 55% de los encuestados apoya la participación de las personas LGBT+ en posiciones políticas y está a favor de una mayor representación.
Los resultados de la encuesta, comisionada por Luminate a la encuestadora Ipsos, hecha a 4.400 personas, revela que es Brasil, con un 59%, el país donde más se apoya la representación; seguido de Argentina, con el 55%; Colombia y México, ambos con el 51%.
Además, se obtiene que el 63% está de acuerdo con que las personas LGBT+ se postulen y ocupen cargos públicos y solo el 9% señaló que no votaría por una persona LGBT+ para la presidencia en sus países.
El estudio reveló también que “el apoyo a la representación LGBT+ en la política se impulsa por una creencia del valor de la igualdad para todas las personas, y no necesariamente por un reconocimiento a las contribuciones únicas de la comunidad LGBT+ en cargos públicos”.
Los retos y obstáculos de la representación de la comunidad LGBT+
Sin embargo, dentro de las candidaturas de la diversidad sexual, persisten desafíos puntuales como desigualdades, violencia y discriminación.
Desde la violencia hasta la falta de apoyo, nuestra encuesta sobre la representación LGBT+ en Latinoamérica identifica una alta percepción de la existencia de obstáculos para las personas LGBT+ en la política. pic.twitter.com/KqxPJDMlyK
— Luminate (@luminategroup) August 22, 2023
El 49% de la muestra dijo sentirse completamente cómoda con que las personas transgénero asumieran cargos públicos en sus países; para las mujeres lesbianas, el resultado fue del 53%; y para los hombres gays, del 52%.
De otro lado, el 60% de los encuestados apoya la implementación de agendas que promuevan la igualdad, independientemente de la orientación sexual o la identidad de género de quienes estén en el poder. Y el 47% de los encuestados está total o parcialmente de acuerdo en que la falta de representación política LGBT+ es dañina para la protección de los derechos de esa población.
Un dato que varía en Argentina, donde el 70% cree que no es necesario tener representantes LGBT+ en el poder para avanzar en la protección de derechos de esa comunidad.
TE RECOMENDAMOS LEER: Nunca-critiques-el-cuerpo-de-un-ninx-calladitx-te-ves-mas-bonitx
Un comentario