¡Es el colmo! Arrestan a joven de 19 por negarse a casarse

¡Es el colmo! Arrestan a joven de 19 por negarse a casarse

México. En Hidalgo, una joven de 19 años de edad fue encarcelada y paso varios días en la cárcel comunitaria, luego de negarse a contraer matrimonio con un hombre. Incluso le fue impuesta una multa de hasta 50 mil pesos.

Los hechos ocurrieron en Santo Domingo en Atlapexco, una comunidad hidalguense, en donde se da pie al matrimonio forzado que ha llevado a mujeres y niñas a huir de sus comunidades o hasta suicidarse.    

Y es que, en esta ocasión, la familia del “novio” (supuesto afectado) acusó a Adriana de incumplir su compromiso y humillar al futuro esposo. Por este motivo, los representantes de la comunidad hidalguense decidieron que la mujer debía ser encarcelada. 

La acusaron por no cumplir con la tradición

De acuerdo con los usos y costumbres la comunidad, las futuras esposas deben acudir al domicilio del novio para atender a su familia por una semana. Cosa que no pasó, lo que provocó su encarcelamiento y enfrentar una multa por reparación del daño. 

Ante la injusticia de su encarcelamiento, los familiares de la novia solicitaron el apoyo policial del municipio de Atlapexco, cuyos elementos dialogaron con integrantes de la comunidad.

Las autoridades les explicaron que eran ellos quienes habían cometido varios delitos y por los mismo podrían ir a prisión. Ante la información proporcionada por la autoridad local, los comuneros cedieron y la mujer fue liberada. 

El matrimonio forzado en México

Cabe destacar que, en todo el mundo el matrimonio forzado es una violación de los derechos humanos. Además de «ser una práctica nociva que afecta de forma desproporcionada a las mujeres y las niñas, impidiéndoles vivir sus vidas libres de toda forma de violencia», de acuerdo a la ONU.  

El matrimonio forzado amenaza la vida y el futuro de niñas y mujeres en todo el mundo, pues las priva de su capacidad de decisión sobre sus vidas. Además, interrumpe su educación, lo cual las hace más vulnerables a la violencia y el abuso, impidiendo su plena participación en las esferas públicas y sociales.

Desgraciadamente en México, la gran mayoría de las mujeres y niñas de comunidades indígenas padecen los matrimonios forzados. Y a pesar de estar condenados a nivel mundial, apenas el año pasado se aprobó una ley que castiga con 22 años de cárcel el matrimonio infantil

Además, el matrimonio infantil apenas se prohibió en marzo de 2019, después de años de lucha por el choque con las comunidades, que se rigen por usos y costumbres. Finalmente, este año el Senado aprobó por unanimidad una reforma en el Código Penal, para endurecer las penas de prisión a quienes obliguen a casarse a niños indígenas y afromexicanos.

Y esto porque la realidad en México es una muy triste. Donde una de cada 100 niñas entre los 12 y 14 años son obligados a casarse, de acuerdo con la organización Save The Children. Además, de acuerdo a información presentada por la diputada Eufrosina Cruz (quien presentó la iniciativa), cada día se llevan a cabo 38 uniones forzadas en el país.

TE RECOMENDAMOS LEER: Aparecen-con-beso-gael-garcia-y-bad-bunny-en-biopic-cassandro

Un comentario

Deja un comentario

NOTICIAS RELACIONADAS

A %d blogueros les gusta esto: