Los miembros de la Red Unida de Apóstoles de Chiapas, afiliados a la Iglesia Cristiana Evangélica, han expresado su posición en relación al contenido de los Libros de Texto Gratuitos distribuidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2023-2024.
Y para sorpresa de nadie, no les gustan.
En conferencia de prensa, la Red plantea un reto importante en cuanto a la coexistencia de la educación pública y el respeto a la diversidad religiosa; por ende, exhortaron a las autoridades para que se dé un debate informado y respetuoso. “Parece ser el camino para encontrar soluciones que beneficien a toda la sociedad”.
Pero mientras ellos piden respeto a la diversidad religiosa, no están de acuerdo con «las enseñanzas» de los nuevos libros de texto. Que más que enseñanza, es mostrar la realidad de muchas familias.
Y es que la Red salió a la escena un día después que pobladores también evangélicos de la comunidad San Antonio del Monte, ubicada en la zona norte de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, quemaron los libros de texto porque enseñan “el comunismo, el lesbianismo y homosexualismo”.
(Sí, sí, ellos piden respeto, pero no respetan la diversidad sexual. En fin, la hipocresía).
Rechazan la quema de libros
En la conferencia de prensa, José Tomás Bermudez Padilla, Abdias Tovilla Jaime, Carlos Burguete Flores y Dimás Bravo, llamados apóstoles de la Red, argumentaron que ellos representan a miles de chiapanecos y chiapanecas, rechazaron que se haya promovido la quema de libros, sin embargo, señalaron que se iban a quedar “callados ni ser ajenos a este proceso de cambio de libros de texto gratuitos”.
Advirtieron que este material educativo ha suscitado una notable controversia en diversos sectores de la sociedad; por lo tanto, la organización ha señalado su preocupación ante lo que consideran un contenido que podría ir en contra de sus valores y creencias. (¿Y la realidad y preferencias de cada persona, esas no importan?).
Los líderes de la iglesia han manifestado que algunos fragmentos de los libros podrían contravenir principios éticos y morales que son fundamentales para su comunidad.
En el comunicado, la Red Unida de Apóstoles de Chiapas ha destacado la importancia del respeto a la diversidad de pensamiento y la libertad religiosa en el ámbito educativo. Han exhortado a la SEP a revisar el contenido de los libros de texto para asegurar que no se promueva ninguna ideología que pueda resultar discordante con las convicciones de diferentes grupos religiosos.
Externaron que la polémica generada en torno a estos libros de texto ha suscitado un amplio debate en la sociedad. Por un lado, se defiende la inclusión de una educación diversa y libre de prejuicios, mientras que, por otro, se enfatiza la necesidad de respetar y proteger los valores y creencias de todas las comunidades religiosas. (Pobre iglesia, ¿quién los va a proteger?).
Comparten que las opiniones divididas reflejan la complejidad de encontrar un equilibrio entre la educación integral y el respeto a las convicciones religiosas en una sociedad plural.
Piden debate y diálogo
Por lo tanto, determinaron que la Red Unida de Apóstoles de Chiapas espera que este debate permita generar un diálogo constructivo en busca de soluciones que puedan satisfacer a todos los sectores involucrados. Y todo suena muy bonito, abrirnos y buscar el diálogo. Sin embargo, nos preguntamos, ¿qué tan abiertos están a incluir estas realidades que ayudan a normalizar y volvernos más tolerantes hacia las demás personas?
En este marco, Tomás Bermúdez Padilla argumentó que los libros contienen ideología de género “muy abierta”.
Abdías Tovilla Jaime, pastor y líder religioso que tiene presencia en la zona Altos de Chiapas donde los pobladores quemaron los libros, dijo que ese acto “fue una práctica extrema”, pero que se debe reconocer que en Chiapas hay una gran inconformidad y casos como el de San Antonio del Monte podrían repetirse.
Para el ciclo escolar 2023-204, la asignación total para el Estado de Chiapas es de 7 millones 902 mil 956 libros de textos gratuitos.
Más del 60 por ciento está ya en las escuelas y el resto están en distribución a través de los almacenes regionales que tiene la Secretaría de Educación del Gobierno de Chiapas.
La realidad de México
Sin embargo no solo es la Iglesia. En las últimas semanas hemos visto la conversación que se ha dado alrededor de las enseñanzas de estos libros, o «ideologías que promueve», y la realidad es que solo nos muestra que México sigue siendo un país extremadamente conservador.
Justamente por esto, necesitamos tener educación que muestre la realidad que viven muchas personas y familias en México. En donde no todas las familias (de hecho, muchas de ellas), no entran en el concepto tradicional.
Debemos abrirnos a estas conversaciones sobre los tipos de familias, para normalizar, y así evitar prejuicios y discriminación hacia las personas que forman parte de familias no heteronormativas.
📚📖 Las familias en los libros de la SEP 🤔 ¿Es ideología de género? 🏳️🌈🔎 Hablemos con datos 📊 🎙️ @ArturAlvaradoF pic.twitter.com/I0cJo1DOmE
— AJ+Español (@ajplusespanol) August 23, 2023
TE RECOMENDAMOS LEER: Tras-besos-en-mundial-a-mujeres-luis-rubiales-causa-repudio
Un comentario