Los estados de Sinaloa, Yucatán e Hidalgo hicieron historia al emitir las primeras credenciales para votar y el acta de nacimiento para persona No Binarie.
De esta manera en los dos primeros estados, el Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo el trámite de emisión de la primera credencial con la letra “X” en el campo de género, un acto que refleja el esfuerzo por garantizar la igualdad y el respeto a la identidad.
Sinaloa
La solicitud de esta innovadora credencial tuvo lugar en el Distrito 07, cuya sede se encuentra en la ciudad de Culiacán. El INE precisó que la distinción de esta credencial radica en la presencia de la letra “X” en el apartado correspondiente al género, simbolizando la expresión de género no binaria de su titular.
Detalló que el proceso se efectuó en el Módulo de Atención Ciudadana 250752, donde se han tramitado un total de 123 credenciales de votación con identidad de género no binarie en todo el país.
De esta cifra, 114 ya han sido entregadas a sus beneficiarios.
Yucatán
En meses pasados, el INE también entregó la primera credencial para votar a persona que se identifica como No Binarie.
El Vocal de la 03 Junta Distrital Ejecutiva, Agustín Alfredo Flores Barrera, con sede en Mérida, supervisó personalmente el proceso de entrega de la credencial.
La solicitud de una credencial para votar con fotografía para personas no binaries establece que se presenta el acta de nacimiento reconoce a la persona como no binaria, se realizarán ajustes en los datos de la credencial, como la Clave de Elector y la Clave Única del Registro de Población (CURP).
Hidalgo
En el estado de Hidalgo se emitió la primera acta de nacimiento a persona No Binarie el jueves 17 de agosto en Pachuca de Soto.
Hidalgo fue la primera entidad federativa en reconocer dentro de su ley el género No Binario en 2022, tras aprobarse las reformas a la Ley para la Familia y la Ley Orgánica en reconocimiento de la identidad de género, por lo que ya emitió la primera acta de nacimiento donde aparece una X en el apartado del documento donde indica el sexo de la persona.
Para Alexis, de 21 años y originario de Tulancingo es un éxito haber conseguido su acta de nacimiento en la que se le reconoce el género No Binario.
Las autoridades resaltan que las personas No Binarias son quienes no se identifican con la construcción social y cultural del género masculino o femenino, y que biológicamente son asignadas con un sexo desde su nacimiento (que los clasifica como hombres o mujeres).
En entrevista con medios Alexis dijo que contó con el apoyo y asesoría de Ferrán Baños, del colectivo Existimos, ya que desconocía como realizar el proceso y durante algún tiempo batalló para conseguir hacer el trámite.
Por su parte Ferrán Baños recriminó que el proceso haya tardado tres meses y medio y que haya tenido que dar muchas vueltas y hacer gastos de traslado para obtener el documento.
Además, arremetió contra los diputados locales quienes dijo solo usan como bandera o para el acarreo de estos temas relacionados con la comunidad de la diversidad sexual, pues aunque se “preocuparon” por sacar adelante una iniciativa en la materia, “no han tenido las ganas ni el interés” de dar seguimiento al tema y revisar que se actúe conforme a Derecho.
Sin embargo, celebró que, a pesar de eso se logró que en el acta aparezca una X, que identifica a las personas No Binarias, en el apartado de sexo del acta de nacimiento.
Con el caso de Alexis Licona, esperan que sea el parteaguas para que los servidores públicos “no se avienten la bolita” y agilicen los trámites para que no pasen tres meses y medio para entregar un acta de nacimiento o cualquier otro documento oficial.
Ferrán Baños informó que se entregaron siete expedientes más al Registro Familiar de Hidalgo para hacer el mismo cambio con otras personas, destacó que entre ellas una persona adulta mayor originaria de Jaltocán que no sabe hablar español, pero que, con apoyo de una asociación de Ciudad Juárez, Chihuahua, se están coordinando para que pueda realizar el trámite.
Indicó que la expedición de este tipo de actas de nacimiento tendrá un costo superior a los 500 pesos, erogación pero que en el primer trámite fue gratuita.
INE no binarie
La aprobación de esta medida se produjo el 27 de febrero, cuando el Consejo General del INE acordó incluir la letra “X” en la credencial de votación, permitiendo así la identificación de personas No Binaries.
Esta actualización sólo se aplica a aquellos individuos que así lo manifiesten y se identifiquen como no binarios en el apartado de sexo de la credencial.
El objetivo principal de esta iniciativa es salvaguardar los derechos políticos y electorales de todas las personas, reafirmando el compromiso del INE en la promoción de la no discriminación y la igualdad.
La institución electoral exhorta a todas aquellas personas que se identifiquen como No Binaries a que soliciten o actualicen su credencial de votación, especificando al personal del módulo su deseo de que la letra “X” se refleje en el apartado de género de la credencial, como un símbolo de su identidad No Binarie.
Este paso histórico en Sinaloa y Yucatán refleja una evolución en la comprensión y aceptación de las diversas identidades de género en la sociedad, consolidando al estado como un ejemplo de progresismo e inclusión.
TE RECOMENDAMOS LEER: Para-que-necesitamos-el-feminismo-golpean-a-mujer-en-plena-marcha-contra-la-violencia-de-genero
Un comentario