Durango se une a la lucha contra terapias de conversión: buscan prohibirlas

Buscan prohibir terapias de conversión para la comunidad LGBTIQ+
Durango se une a la lucha contra terapias de conversión: buscan prohibirlas

México. Al cierre de la primera Encuesta Estatal LGBTIQ+ en Durango, hay conclusiones de que se siguen aplicando terapias de conversión aplicando actos de tortura, y deduce que en el seno familiar es donde se genera la mayor violencia en contra de personas de la diversidad sexual. 

En el marco de la encuesta promovida por asociaciones civiles y la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), se dieron a conocer en estos datos preliminares destacando que en dicho estado buscan la prohibición de terapias de conversión y otros derechos para la comunidad LGBTIQ+. 

Del 4 de julio al 31 de agosto se lanzó la primera encuesta, en donde hasta la fecha más de 800 personas han participado, sostuvo Pablo Navarrete Gutiérrez, consultor de Derechos Humanos y de Género.  

El funcionario dijo que a través de estos resultados de la encuesta se presentarán propuestas ante el Congreso del Estado, en busca de prohibir esas terapias de conversión en donde se aplican desde choques eléctricos en los genitales, pasando por baños de agua helada y tratamientos médicos. 

Crímenes de odio en Durango

El consultor de Derechos Humanos y de Género detalló que del año 2017 a la fecha se han registrado en Durango 4 crímenes de odio, de los cuales 2 se registraron en la capital, otro más en Gómez Palacio y otro en Lerdo.  

Con estos datos, dijo, la entidad se ubica en la posición 23 en cuanto a incidentes de violencia y discriminación contra personas LGBTI, pero aseveró este bajo registro de violencia, “sino como una preocupante falta de registro y/o denuncia de estos incidentes que sabemos que son constantes”.  

Por esta razón se considera que el matrimonio igualitario, aprobado por decreto desde el 2022, no es suficiente. 

; de ahí la necesidad de conocer las condiciones en las que viven las personas de la comunidad LGBTI a través de la encuesta.  

“No fue suficiente la aprobación del matrimonio igualitario, necesitamos todavía avanzar en la prohibición expresa de los esfuerzos para corregir la orientación sexual o terapias de conversión que implican actos de tortura”, dijo Navarrete. 

Por último, durante la encuesta se detectó al menos a 14 casos de personas que, tras dar a conocer a sus familiares su diversidad sexual, fueron sometidos a estas prácticas.  

TE RECOMENDAMOS LEER: Emergen-escuelas-secretas-para-ninas-en-afganistan

Deja un comentario

NOTICIAS RELACIONADAS

A %d blogueros les gusta esto: