¿Cómo está la desigualdad económica entre hombres y mujeres en México?

Desigualdad económica entre hombres y mujeres en México
¿Cómo está la desigualdad económica entre hombres y mujeres en México?

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) en su edición 2022, reveló la desigualdad económica que existe entre hombres y mujeres en México.

Y es que, para las mujeres en México, tener hijos implica enfrentar una serie de desigualdades que van desde las afectaciones en sus ingresos hasta la pérdida de oportunidades; y hasta obtener empleo informal.

Según las estadísticas se refleja a partir del nacimiento de segundo hijo, pues su ingreso comienza a disminuir en más de 30 puntos porcentuales.

Una mujer sin hijos, tiene un ingreso mensual promedio de 6 mil 620 pesos.

En contraste, los hombres mexicanos sin hijos tienen un ingreso promedio mensual 20.87 por ciento mayor al de las mujeres en la misma situación.

De hecho, las mujeres pierdan hasta el 31.60 por ciento de su dinero al convertirse en madres, mientras que los hombres incluso llegan a aumentar sus ingresos, muestra la desigualdad económica que existe entre la maternidad y la paternidad y en el país.

Además, en promedio 32.7 horas a la semana en tareas del hogar, según INEGI.

Discriminación laboral a mujeres

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el tema de la discriminación y precarización en el empleo femenino se visibilizan la serie de desventajas y afectaciones por las que atraviesa el 70 por ciento de las mujeres, ya que todas ellas son madres.

Otro factor contra las damas, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), es que el 54 por ciento de las madres con un hijo se consideran como población ocupada; el 50 por ciento de las mujeres con hijos están ocupadas en empleos sin seguridad social o prestaciones, cifra que aumenta a 84 por ciento si tienen 5 hijos o más.

Como punto final, el INEGI revela que el último dato disponible sugiere que en el país la población femenina desocupada asciende a 645 mil personas; y una gran cantidad son madres que buscan consolidar sus ingresos ya que por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer obtiene apenas 65.

TE RECOMENDAMOS LEER: Estamos-cerca-de-tener-la-primera-pastilla-para-la-depresion-posparto

Un comentario

Deja un comentario

NOTICIAS RELACIONADAS

A %d blogueros les gusta esto: