En el año 2022, se registraron al menos 87 muertes violentas de personas LGBTI+ en el país por motivos presuntamente relacionados con su orientación sexual o identidad o expresión de género, así lo reveló la organización Letraese.
En su resumen ejecutivo “Los rastros de la violencia por prejuicio: violencia letal y no letal contra personas LGBT+ en México 2022”, aseveró que dicha cifra representa un aumento en relación con la de los años anteriores, 78 para 2022 y 79 para 2021.
“Debemos admitir que la cifra real es mayor, que este informe reporta un subregistro de personas LGBTI+ asesinadas durante 2022. La cifra real se aproximaría a las 200 víctimas de homicidio durante ese año de acuerdo con un cálculo realizado con base en un estudio”.
De acuerdo con la organización, en México han asesinado a por lo menos 13 mujeres trans pues de enero a mayo de 2023, se documentaron 19 asesinatos de personas de la comunidad LGBTIQ+; del total, 13 eran mujeres trans.
Argumentó que las mujeres trans fueron las víctimas más numerosas, con 48 casos en 2022. Esta cifra equivale al 55.2% del total de los crímenes de odio.
“Estas cifras nos permiten estimar una tasa de 15 homicidios por cada 100 mil habitantes transgénero y es superior a la tasa general de homicidios de mujeres cisgénero reportada por el Inegi en 2021, que equivale a 6 por cada 100 mil habitantes”.
De las víctimas de ese mismo año, la edad promedio de las mujeres trans asesinadas era de 33 años, además de que entre las áreas en las que laboraban está el trabajo sexual, el estilismo y peluquería y el comercio.
Tras el homicidio, los cuerpos de las 48 mujeres trans fueron hallados en vía pública (16), en su domicilio (14), en un canal o río (4), en su lugar de trabajo (4) en el campo (3), en un hotel (2) y en otros espacios (4), revela el informe de Letraese.
Cifras del INEGI
La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que de los 97.2 millones de personas de 15 años y más en México, al menos, 5 millones se autoidentifican como población LGBTI+, lo que equivale al 5.1% de la población del país.
Sin embargo, ante la falta de registros y datos oficiales sobre la violencia que se ejerce en contra de las personas de la diversidad sexo-genérica, organizaciones han realizado estudios, análisis y conteos sobre la situación en México.
Anima Político publica que de enero a mayo de 2023, se documentaron 19 asesinatos de personas de la comunidad LGBTIQ+; del total, 13 eran mujeres trans, de acuerdo con la organización Letraese.
Y el caso más reciente, según confirmó la organización Casa de las Muñecas Tiresias, ocurrió el 5 de julio, cuando Natalia González Santiago, una mujer trans de 29 años que se dedicaba al trabajo sexual, fue hallada sin vida en un hotel en la Ciudad de México.
TE RECOMENDAMOS LEER: Sergio-mayer-se-exhibe-y-saca-su-lado-transfobico
Un comentario