La primera Marcha No Binarie se realizó en la Ciudad de México con el propósito de visibilizar la existencia de identidades no binarias y exigir el reconocimiento pleno de sus derechos humanos.
En las escalinatas del Ángel de la Independencia, personas no binarias demandaron el “reconocimiento legal a nivel federal de sus identidades, con la homologación de documentos de identidad y el reconocimiento en las instituciones públicas y privadas”.
Los grupos asistentes Asexuales México y América Latina, Resistencia No Binarix, Revolución Iridiscente, Letras Abiertas y Red de Familias Trans, exigieron “protocolos de seguridad informática y protección a personas víctimas de ataques de odio”.
Max Albarrán, persona no binaria de género fluido e integrante de Flux México, optó por reconocer la identidad de género como personas no binarias, tener documentación y lo necesario para ser personas válidas; y pidieron el abasto de medicamentos para el tratamiento de remplazo hormonal para las transmasculinidades o las personas no binarias.
Un integrante del Frente Antifascista No Binario, llamado Anarka Rotulista, no contemplado en esta marcha, repudió la intervención de partidos políticos y gobiernos en las movilizaciones de la diversidad sexual; y lamentó que en tiempos electorales se haga uso político de estos sectores.
Iniciativa que prohíbe cambio de sexo de infantes
Este grupo además rechazó a “América Rangel (diputada local panista que presentó una iniciativa que prohíbe cambio de sexo de infantes), con su propuesta de ley para la criminalización de la existencia trans y la disolución de instituciones contra la discriminación”.
Finalmente, Erika Bailón, de Asexuales México y América Latina, dijo que el comienzo de esta nueva historia es gracias a la unión de varios colectivas entre ellas Resistencia No Binarix, Revolución Iridiscente, Letras Abiertas y Red de Familias Trans.
TE RECOMENDAMOS LEER: Morena-presenta-iniciativa-para-eliminar-la-violencia-de-genero-institucional/