Predomina brecha laboral entre hombres y mujeres

Predomina brecha laboral entre hombres y mujeres
Predomina brecha laboral entre hombres y mujeres

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) y Encuesta de Evaluación Cognitiva, 2021, que elaboró el Inegi junto a la Universidad de Texas Medical Branch, hay más hombres que mujeres en el mercado laboral.

La mayor participación de los hombres hace que la brecha respecto a las mujeres sea de 38.2 puntos porcentuales en personas de 53 años y más.

Los datos de la ENASEM muestran que la Población Económicamente Activa de las mujeres fue de 27.5 por ciento y en hombres de 65.7 por ciento.

El ejercicio contó un total de 25.9 millones de personas de 53 años y más, de los cuales 14.1 millones eran mujeres y 11.8 millones eran hombres.

Los resultados de la ENASEM muestran que la población de mujeres jubiladas, pensionadas, incapacitadas o no trabajan fue de 27.2 por ciento, por debajo de 32.9 por ciento de los hombres.

En cuanto a labores del hogar, 45.3 por ciento de las mujeres destinó su tiempo a estas actividades, superando al 1.4 por ciento de los hombres; en la búsqueda de trabajo, el 1.1 por ciento de las mujeres del total hizo el intento de obtener alguno, debajo del 3.5 por ciento del total de hombres.

Trabajo doméstico

La brecha de género también se refleja en el trabajo doméstico remunerado: los hombres ganan 632 pesos más al mes que las mujeres.

Esto tiene que ver con las tareas específicas del hogar a las que se dedican hombres y mujeres, donde ellos suelen liderar en sectores como jardinería, vigilancia, cuidados de personas y como choferes, ocupaciones que en promedio reflejan mayores ingresos.

En tanto, las mujeres sobre todo se emplean en labores de aseo y asistencia.

TE RECOMENDAMOS LEER: Brecha-laboral-mujeres-tienen-menos-ahorros-que-hombres

Un comentario

Deja un comentario

NOTICIAS RELACIONADAS

A %d blogueros les gusta esto: