¿Cómo están los niveles de bienestar entre colaboradores LGBT+ en LATAM?

México, el país que reporta mayor bienestar entre colaboradores LGBT
¿Cómo están los niveles de bienestar entre colaboradores LGBT+ en LATAM?

De acuerdo con la Encuesta Global de Actitudes de Beneficios 2022, elaborada por WTW, respecto al nivel de depresión y ansiedad entre los colaboradores LGBT+ en América Latina, México es el país que reporta mayor bienestar.

Sin embargo, en nuestro país solo un poco más de la mitad de los colaboradores LGBT+ registra buena salud física y mental.

En Brasil y Colombia, el 44% de colaboradores LGBT+ reportan buena salud física y mental.

En todos los países se observa una diferencia entre colaboradores heterosexuales y LGBT+ reportando buena salud. Los países donde el diferencial es mayor son Argentina y Colombia (21 y 22 puntos, respectivamente).

En el otro extremo, Brasil es el país con menor diferencial (7 puntos).

El estudio resalta que se observaron mayores niveles de ansiedad y depresión entre los colaboradores de la comunidad LGBT+ en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

El estudio concluyó que uno de cada dos colaborares en la comunidad LGBT+ en estos países reportan sufrir algún nivel de ansiedad o depresión.

En Argentina y Chile, se ubican los valores más altos de ansiedad o depresión entre colaboradores LGBT+, donde la prevalencia es de 62% y 59%, respectivamente. Y es estos les siguen Colombia (54%), Brasil (51%) y México (48%).

Los colaboradores LGBT+ reportan niveles de ansiedad y depresión ampliamente superiores a aquellos de sus pares heterosexuales, siendo Colombia el país donde el diferencial es mayor (24 puntos); Argentina (21 puntos), Chile (18 puntos), México (16 puntos) y Brasil (9 puntos).

Otro de los hallazgos importantes es que los colaboradores LGBT+ que reportan un buen estado de salud, tanto física como mental, están en el entorno de 40% en AL.

Argentina y Chile son los países donde la proporción de colaboradores LGBT+ registrando buena salud es menor (36% y 37%, respectivamente).

La Organización Mundial de Salud (OMS) ha señalado que, a lo largo de la vida, múltiples determinantes individuales, sociales y estructurales pueden combinarse para proteger o socavar nuestra salud mental.

De acuerdo con la Encuesta Global de Actitudes de Beneficios 2022, elaborada por WTW señala que la prevalencia de afecciones de salud mental en la comunidad LGBT+ es mayor a la del resto de los colaboradores en América Latina.

TE RECOMENDAMOS LEER: Kevin-spacey-enfrentara-juicio-en-londres

Deja un comentario

NOTICIAS RELACIONADAS

A %d blogueros les gusta esto: