De acuerdo al Foro Económico Mundial, 2154 es el año en que hombres y mujeres de todo el mundo serán tratados como iguales, si se mantiene el ritmo de progreso, de esta manera faltarían 131 años.
Según el último análisis del Informe Global sobre la Brecha de Género 2023, la buena noticia es que hemos vuelto al punto en el que nos encontrábamos en 2019, antes de que los años de pandemia de COVID-19 invirtieran el progreso, con un 68,4% de la brecha global cerrada. Pero esto representa solo una pequeña mejora de 0,3 puntos porcentuales respecto al año pasado.
Según el análisis del WEF, tres de las cuatro brechas que medimos anualmente -salud, educación y empoderamiento político- han experimentado mejoras. Pero la brecha de participación y oportunidades económicas ha aumentado y, al ritmo actual, tardará 169 años en cerrarse.
Islandia aparece de líder en el top 10 mundial
De las 146 economías incluidas en el índice de este año, ningún país ha alcanzado aún la plena paridad de género, sin embargo, 9 de los 10 primeros países han cerrado al menos el 80% de su brecha, y hay razones para que lideren la lucha por igualar el terreno de juego.
El reporte revela que Islandia es el país con mayor igualdad de género del mundo por decimocuarto año consecutivo, y el único que ha eliminado más del 90% de sus diferencias, con un 91.2%.
Ha cerrado las brechas en sanidad y educación, y ha integrado a más mujeres en la economía y la población activa, incluso en puestos de liderazgo y profesiones STEM.
Además de Islandia, cuatro de los cinco primeros son países nórdicos: Noruega (2), Finlandia (3) y Suecia (5). Siete de los 10 primeros están en Europa: Alemania (6), Lituania (9) y Bélgica (10). Nueva Zelanda ocupa el cuarto lugar.
Dar prioridad a la igualdad de género está lejos de ser únicamente «un lujo» para los países más desarrollados. A pesar de ser uno de los países más pobres de América Latina y el Caribe, Nicaragua es el séptimo país con mayor igualdad de género de los que hemos medido, con un 81,1% de su brecha cerrada.
El Foro Económico Mundial informa que las tres regiones que más han mejorado desde la edición inaugural del Índice Global de la Brecha de Género son América Latina y el Caribe, Europa y África Subsahariana.
TE RECOMENDAMOS LEER: Los-derechos-humanos-no-son-letra-muerta-tenemos-que-hacerlos-valer-feministas-se-amparan-en-contra-de-la-desaparicion-de-nom-de-salud
Un comentario