Al publicar su Índice Anual sobre Seguridad en Redes Sociales el grupo de defensa GLAAD, consideró a la plataforma Twitter como la peor para proteger a la comunidad LGBTQ+.
“Ninguna de las principales plataformas de redes sociales protege adecuadamente a los usuarios LGBTQ+ del discurso de intolerancia y el ciberacoso -especialmente hacia aquellos que son transgénero, no binarios o de género no conforme-, señaló apenas ayer GLAAD.
En su Índice Anual sobre Seguridad en Redes Sociales, GLAAD dio puntajes bajos o reprobatorios e indicó que Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y Twitter no hacen lo suficiente para mantener seguros a sus usuarios.
El reporte asienta que mayoría mejoró en el último año, sin embargo, Twitter, fue la única excepción al ser la calificada como “la plataforma más peligrosa para las personas LGBTQ” y la única que vio caer sus puntajes con respecto al año pasado, expuso GLAAD.
La violencia ha crecido a un nivel nunca antes visto
La directora ejecutiva y presidenta de GLAAD, Sarah Kate Ellis, señaló que los defensores de los derechos de la comunidad LGBTQ+ han advertido desde hace mucho tiempo que la intolerancia y el acoso en línea pueden conducir a la violencia más allá de internet. Pero incluso cuando no es así, la agresión en línea puede afectar la salud mental de una persona.
“No pasa una semana sin que tengamos una situación doxing para alguien en nuestra comunidad en la que tenemos que intervenir y ayudar a detener la intolerancia, detener el veneno y detener las agresiones”, señaló.
Refirió que es una práctica maliciosa que consiste en recopilar información privada ajena o de identificación y publicarla en línea sin el permiso de la persona, generalmente en un intento de hostigar, amenazar, avergonzar o vengarse.
“Realmente ha crecido a un nivel nunca antes visto”, culminó.
TE RECOMENDAMOS LEER: Maria-elena-rios-senala-stealthing-de-parte-de-tenoch-huerta
Un comentario