En el marco del Mes del Orgullo (Pride Month) y Día Mundial del Pride, el 28 de junio, en México se realizarán un total de 66 marchas en diferentes ciudades encabezadas por diversos colectivos que luchan por los derechos y la inclusión de la Comunidad LGBT en México.
Marcha LGBT CDMX dio a conocer en su cuenta de Twitter, el calendario de las fechas y horas en las que se realizarán las manifestaciones en junio de 2023.
Los estados en donde marcharán los colectivos son la Ciudad de México, Zacatecas, Sinaloa, Jalisco, Puebla, Tlaxcala, Nayarit, Sonora, Yucatán, Hidalgo, Chiapas, Querétaro, Tabasco, Veracruz, Baja California, Michoacán, San Luis Potosí, Michoacán y Colima, en donde se han contabilizado 66 marchas.
El colectivo destaca que las marcas no solamente se realizan este mes, sino también se efectuarán hasta el mes de noviembre, la última será el próximo 16 de noviembre en la ciudad de Chapala, Jalisco, a las 16:00 horas.
Recomienda a las personas que estén interesadas en participar en las marchas de sus respectivas ciudades, pueden consultarlos a través de la página oficial de Alianza Mexicana de Marcha LGBTQ+.
“En dicha plataforma sabrán todos detalles sobre la movilización que se llevará cabo en las respectivas ciudades. (Twitter @MarchaLGBTCDMX)”, avisa.
Y en la Ciudad de México, la XLV Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+ se llevará a cabo el próximo 24 de junio, siendo el lema ¡Libertad, justicia y dignidad a nosotres jamás nos borrarán!
El contingente tiene programado reunirse a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia para salir a las 11:00 horas y llegar finalmente a la plancha del Zócalo Capitalino.
Como cada año, el punto de reunión y salida de los contingentes es en el Ángel de la Independencia, estos circularán por la Avenida Paseo de la Reforma con dirección a Avenida Juárez para finalmente llegar al Zócalo capitalino.
Por otro lado, invitan a las personas a inscribir su contingente a la marcha proporcionando datos de contacto, cuántas personas participarán en tu grupo y cómo se conforma el mismo, ingresando al enlace https://docs.google.com/forms
Y después, serán contactados para iniciar con la organización de los grupos; también los colectivos van a encontrar la propuesta del orden en que desfilarán los contingentes.
Historia del Día Internacional del Orgullo LGBT
Dicha marcha tiene como objetivo recordar la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBT, fecha en la que los disturbios de Stonewall, Nueva York, en 1969, cuando un grupo de jóvenes de la comunidad se enfrentaron al abuso policial durante una redada al bar gay Stonewall Inn.
De esta manera, se habla que es un mes conmemorativo, que tiene lugar en junio de cada año y en el que se presta atención especial a la emancipación, el respeto y aceptación de gays, lesbianas, bisexuales y personas transgénero, transexuales, travestis, queer, intersexuales o agénero y asexuales o arrománticos (LGBTQIA).
TE RECOMENDAMOS LEER: Por-que-la-reeleccion-del-presidente-recep-tayyip-erdogan-causa-pavor-en-la-comunidad-lgbtiq