Fútbol femenil, una historia de esfuerzos

Hoy celebramos el Fútbol Femenino
Fútbol femenil, una historia de esfuerzos

No solo en México, sino en todo el mundo, el fútbol es uno de los deportes más populares. Sin embargo, el fútbol femenino ha luchado contracorriente para abrirse un espacio en el profesionalismo, logrando poco a poco el reconocimiento que merece. 

Por ello, este 23 de mayo se celebra, aunque no de manera oficial, el Día Internacional del Fútbol Femenino, como un homenaje a todas aquellas personas que se han sumado a romper las barreras en el deporte, especialmente en el balompié.  

Este día se creó en 2015, por iniciativa de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF), a la que pertenece México, con el propósito de fomentar la práctica del futbol entre niñas y adolescentes en todo el mundo. 

Un poco de historia

Aunque pareciera lo contrario, las mujeres han tenido mucha más participación en la evolución del fútbol de lo que conocemos, pues aunque no lo crean, existen registros que se remontan a finales del Siglo XIX. 

Para mayor exactitud, el documento más longevo acerca de los comienzos del fútbol femenil data de 1894, cuando Nettie Honeyball, activista de los derechos de la mujer, fundó el primer club deportivo denominado British Ladies Football Club. Aunque ya existían evidencias de mujeres que jugaban variantes del deporte durante la dinastía Han en China.  

El primer partido de fútbol entre mujeres se registró dos años antes, en la ciudad de Glasgow, Escocia. Sin embargo, el primer partido oficial tuvo lugar en Inglaterra en 1895, al que asistieron cerca de 10 mil aficionados.

Luego de los primeros pasos del Fútbol Femenino, un momento clave en la historia fue la Primera Guerra Mundial; ya que, al marcharse muchos hombres al frente de batalla, dejaron su lugar en las fábricas a las mujeres, quienes empezaron a formar sus equipos, sobre todo en Inglaterra.  

Por su parte, en América Latina el desarrollo no fue tan fuerte en la época, salvo en Brasil y Argentina, donde se crearon algunas ligas competitivas y de buen nivel. Pero poco a poco ha recobrado más importancia y valor en diversos países Latinoamericanos. 

¿Y en México?

Ya son poco más de 70 años desde que el Fútbol Femenino comenzó a escribir su historia en México, e incluso. Antes del primer Mundial Femenil, que se realizó en China en 1991, el Tri de Mujeres ya había participado en un par de torneos internacionales. 

En 1971 se llevó a cabo el Campeonato Mundial de Fútbol Femenil, que sirvió de impulso para para las mujeres futbolistas. Y dónde además la Selección Mexicana Femenina alcanzó el segundo lugar, luego de perder la final ante Dinamarca. 

Otro gran momento para el fútbol femenil mexicano fue en 1998, cuando el equipo nacional clasificó a su primera Copa del Mundo, la cual ya estaba avalada por la FIFA, y de esa forma pudo participar en el torneo que se disputó en Estados Unidos en 1999. 

De ahí, hubo algunos claroscuros, con clasificaciones épicas y eliminaciones dolorosas, que incluyeron una medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá. 

Tras varios traspiés, y varias décadas de espera, finalmente se decidió impulsar el profesionalismo del Fútbol Femenino en México y se creó La Liga Mexicana Femenil de Fútbol en 2017, en cuyo primer torneo participaron 16 equipos, para luego expandirse hasta 18. 

Esto último ha ayudado enormemente a este deporte en México, pues cada vez se le da un mayor valor a la liga, a las jugadoras y a los equipos. Incluso la afición ya está mucho más involucrada, lo cual también ha sido porque se han abierto los grandes recintos deportivos para que ahí se disputen los partidos. 

Y aunque aún falta mucho por avanzar, (entre acoso digital y la enorme brecha digital, sí, faltan varias cosas que resolver), hoy celebramos a todas las mujeres que se han dedicado a abrirse el camino en este mundo, rompiendo barreras, para abrirle el camino a muchas más.

 

CON INFORMACIÓN DE ESTADO LUZ

2 comentarios

Deja un comentario

NOTICIAS RELACIONADAS

A %d blogueros les gusta esto: