Llega la coronación del Rey Carlos III: la monarquía inglesa y el descontento

La monarquía inglesa
Llega la coronación del Rey Carlos III: la monarquía inglesa y el descontento

Ha llegado el día que muchos pensamos que no llegaría: la coronación del Rey Carlos III. Entre la larga vida de la Reina Isabel II, y el amor por el Príncipe William, pensamos que Carlos quizás nunca llegaría a ser rey, o que cedería en favor de su hijo (y de la imagen de la monarquía inglesa).

Pero no. Aquí estamos, viendo a un hombre de 74 años ser coronado como rey de Inglaterra, para continuar con la tradición del país y mantener a la monarquía viva hasta que sea momento para que su hijo sea rey.

Y es curioso pensar que en pleno 2023, no solo siguen existiendo las monarquías, si no que seguimos siendo testigos de los magno y lujosos eventos que se realizan para celebrar los rituales y tradiciones de una forma de Estado que es francamente obsoleta.

And yet, here we are.

Pero no todos los ingleses están a favor

Y obvias son las razones. Esta semana especialmente, pero desde que murió la Reina, se han visto protestas en contra de la monarquía y el Rey Carlos en Inglaterra, y otros países que conforman parte del Commonwealth.

No es raro que muchos británicos no compartan con la familia real y sean antimonarquía (de nuevo, estamos en pleno 2023). Pero sí se ha visto un número mayor de protestas durante los eventos a los que asiste el nuevo rey.

Activistas y manifestantes antimonarquía se han manifestado desde su nombramiento, con eslóganes como “No es mi rey”, “Fin a la realeza” y “La Familia Real es racista”.

Pero si siempre ha existido este descontento, ¿por qué ahora protestan más? La popularidad del Rey Carlos, o falta de ella, no ayuda. Además, grupos antimonárquicos han señalado que probablemente no habrían llevado a cabo estas protestas con la reina Isabel II, por el riesgo a antagonizar al público.

Lo que nos habla de la fuerza y poder que tenía la Reina. Que el Rey Carlos simplemente no tiene.

Pero las razones detrás de las protestas van mucho más allá de si Carlos cae bien o no. Se deben más por sus vínculos históricos con la esclavitud, y por el uso del erario público para sus gastos.

¿Millonarios que no pagan impuestos? ¿Dónde se escucha eso?

A pesar de ser una familia ultra millonaria (sí, gracias a la colonización y explotación de los recursos de otros países, entre otras cosas), la familia real usa dinero del Estado para cubrir algunos de sus gastos, como mantenimiento de sus múltiples palacios, dietas, viaje y personal, y claro, seguridad.

Por si fuera poco, están exentos de pagar algunos de sus impuestos, como el de la herencia. Sí, así como lo escuchan, mientras que todos los ciudadanos deben de pagar impuestos de sucesión al recibir herencias arriba de 320 mil libras esterlinas, el Rey Carlos no tuvo que pagar impuestos sobre su herencia millonaria.

Según por un tema de liquidez, y claro, para mantener cierta independencia económica.

via GIPHY

Sí, en 1993 se aprobó una reforma que exime al soberano a pagar una sustanciosa cantidad (el 40% de la herencia aproximadamente), durante el gobierno conservador de John Major.

De acuerdo a información del diario The Guardian, el gobierno en turno entendió que el rey no podría prescindir de gran parte de los activos que hereda, y por lo tanto no tiene por qué asumir pagos impositivos por una fortuna de la que, en gran medida, no puede disponer.

Tampoco se aplica el impuesto al conglomerado de bienes, propiedades y empresas, valorado en MÁS de 650 millones de libras esterlinas, con el argumento de que la corona pueda mantener cierta independencia económica.

via GIPHY

La coronación y los impuestos de los ciudadanos

Además, todo evento público es pagado con dinero de los contribuyentes. Claro que, para el Gobierno y el país existen beneficios de un evento tan importante como la coronación.

Entre ellos, el dinero obtenido por todos los turistas que viajarán al acontecimientos histórico, así como la retransmisión televisiva del evento alrededor del mundo.

Y a pesar de que será una ceremonia más “discreta” que la de la Reina Isabel, datos de la prensa británica indican que el costo del evento asciende a las 100 millones de libras.

Costo que ha generado muchas críticas, especialmente por la crisis que se vive actualmente (no sólo en Inglaterra), dado la situación económica global y el elevado costo de vida para nosotros, los ciudadanos comunes y corrientes que debemos de pagar impuestos, rentas, hipotecas, luz, agua, etcétera.

¿Será que esperan generar más de eso con la retransmisión televisiva y la alza en turismo? El resultado está por verse.

Pero si solo le interesa a un tercio de los ingleses, es de esperarse que este evento no tenga el rating que su boda con la Princesa Diana, y por lo tanto, no genere los ingresos para cubrir ostentoso evento.

Un comentario

Deja un comentario

NOTICIAS RELACIONADAS

A %d blogueros les gusta esto: