Manuela, Esperancita, Amelia y Beatriz: las leyes antiaborto sí matan

Las leyes antiaborto en América Latina
Manuela, Esperancita, Amelia y Beatriz: las leyes antiaborto sí matan

Las muertes de las mujeres centroamericanas Manuela, Esperancita, Amelia y Beatriz han sentado un precedente frente a las leyes antiaborto. Porque sí, las leyes antiaborto matan.

leyes antiaborto en América Latina han provocado la muerte de muchas mujeres
FOTO: Instagram

Caso ‘Beatriz vs El Salvador’: las leyes antiaborto sí matan

Beatriz tenía 21 años, un hijo de nueve meses, dificultades económicas y además, lupus (enfermedad crónica del tejido conjuntivo que se caracteriza por la inflamación de los órganos afectados, como la piel, el hígado, el corazón, el cerebro, los pulmones, etc). En mazo de 2013, se enteró de que estaba embarazada por segunda vez; al hacerse las ecografías todos los médicos que la atendieron le recomendaron abortar. 

¿Por qué?

El feto estaba creciendo sin cráneo ni cerebro y el embarazo debilitaría muchísimo su salud. Lo más probable era que no sobreviviera el parto. Sin embargo, en El Salvador, uno de los cinco países en América Latina y el Caribe donde esta prohibido el aborto, le dieron la espalda.

A pesar de que el sistema interamericano de justicia logró intervenir ya era demasiado tarde: Beatriz murió. Hoy su hijo tiene diez años sin su madre.

Tristemente, la legislación sigue intacta.

En El Salvador esta estrictamente prohibido interrumpir el embarazo bajo cualquier circunstancia. Para esta Constitución «la vida empieza desde la concepción». Según indica el Código Penal de este país, las mujeres que abortan voluntaria o involuntariamente son consideradas asesinas o mataniños, como les dicen en la calle o en las cárceles.

Las penas pueden ser de hasta 50 años para ellas y de 12 para los médicos que las ayudan. 

“Espero que mi ejemplo sirva para que otras mujeres no pasen por lo que yo sufrí”, escribió Beatriz en una carta a mediados de 2013.

Gracias a esta triste historia, la Corte IDH llevará a cabo la primera audiencia de este caso: ‘Beatriz vs El Salvador’.

Por primera vez se discutirán «los graves impactos de la penalización absoluta del aborto en el país centroamericano».

La decisión podría ayudar a allanar el camino en una de las legislaciones más restrictivas del mundo.

«En Centroamérica vivimos una regresión de los derechos humanos de las mujeres. Estamos ante un momento clave para la vigencia de nuestros derechos”, sentencia Claudia Paz y Paz, exfiscal general de Guatemala y actual directora del Programa para Centroamérica y México del CEJIL.

A día de hoy, en Nicaragua, República Dominicana, Haití y Honduras también condenan a las mujeres por abortar.

Manuela, Esperancita, Amelia y Beatriz perdieron la vida debido a estas conservadoras e inflexibles legislaciones que no les permitieron ejercer su libertad.

Sigue leyendo…

EN LOS PREMIOS OSCAR 2023 HUBO POCA REPRESENTACIÓN DE MUJERES 

¿ONLYFANS BENEFICIA AL CAPITALISMO PATRIARCAL Y PERPETÚA LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES?

3 comentarios

Deja un comentario

NOTICIAS RELACIONADAS

%d