Contrariamente al pensamiento popular, la autoestima no surge de evaluarnos positivamente en cada situación, sino de observarnos con objetividad y, sobre todo, de estimar y aceptar nuestro autoconcepto.
La autoestima no es un concepto fijo y estable, se manifiesta de forma cambiante en función de nuestra situación vital y nuestras circunstancias y se va modificando a lo largo de nuestra vida.
Una autoestima saludable nos permite tener una serie de conductas y actitudes que tienen efectos beneficiosos para la salud y la calidad de vida.
¿Cómo mejoramos tu autoestima?
No hay un método exacto para mejorar la autoestima y para cada quien puede ser un camino diferente. Sin embargo, hay algunas acciones que podemos hacer o cambiar en nuestro día a día para empezar nuestro camino:
Practicar deporte, por poco que sea.
No es necesario salir de casa, aunque sí recomendable. Yoga, baile, caminar o correr son deportes al alcance de cualquier persona, que podemos practicar en un espacio cerrado o al aire libre, incluso ayudándonos de video tutoriales para mejorar nuestra técnica.
Evitar el perfeccionismo. Nadie es perfecto.
Crear unas expectativas demasiado altas o, incluso, irreales sobre nosotros mismos, ocasiona una sensación de preocupación desmesurada que puede dar lugar a trastornos de ansiedad y estrés.
Desarrollar la asertividad y la independencia como método para crear relaciones interpersonales sanas y libres de toxicidad.
Debemos aprender a convivir con nosotros/as mismos antes que con cualquier otra persona, pues quien va a acompañarnos en todo momento a lo largo de nuestra vida es nuestra propia persona. Ahí empieza el amor propio y hacia los demás.
Los hobbies importan. Crea un espacio y tiempo para dedicarle un rato a tus aficiones.
Es importante disfrutar de la compañía de otras personas, pero también de la soledad. Dedicar tiempo a actividades que nos hagan sentir bien, como leer, visitar museos, ver películas o series o dibujar, son actividades que nos mantendrán distraídos y mejorarán nuestra autoestima.
Si necesitas ayuda, pídela. No tengas miedo en acercarte a profesionales.
A veces, cuando todo falla, debemos acudir a profesionales. La terapia no quiere decir que haya algo malo contigo, es simplemente una herramienta más que debemos utilizar en nuestro trabajo persona. Si la falta de autoestima y/o amor propio está afectando en exceso tu día a día, busca ayuda profesional con un terapeuta adecuado.
Sabemos que puede ser muy complicado que haya motivación de por medio, por ello el proceso es lento y progresivo, por lo que no nos debemos presionar ni presionar a los que estén trabajando en ello.
RECUERDA QUE NO ESTÁS SOLA Y QUE PUEDES SALIR DE TODO LO QUE SE TE ENFRENTE
2 comentarios