Proponen “Ley Hermoso” para garantizar espacios deportivos libres de acoso para niñas y mujeres

Proponen “Ley Hermoso” para garantizar espacios deportivos libres de acoso para niñas y mujeres
Proponen “Ley Hermoso” para garantizar espacios deportivos libres de acoso para niñas y mujeres

La senadora Josefina Vázquez Mota presentó una iniciativa para reformar el artículo 93 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, para que niñas y mujeres, que tienen la vocación y compromiso con el deporte cuenten con espacios seguros y libres de violencia para realizar esta actividad.   

En dicho proyecto, al que se ha llamado “Ley Hermoso”, y que ha contado con el apoyo el respaldo de senadores de todos los partidos, se pretende que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, garantice el adecuado mantenimiento, conservación y uso óptimo de las instalaciones de cultura física y deporte.   

La legisladora del PAN mencionó que recientemente se realizó un foro en el Senado con deportistas, en el que se destacó que siete de cada 10 niñas abandonan el fútbol por falta de espacios seguros o porque no tienen lugares libres de acoso.  

Agregó que hay testimonios de mujeres futbolistas que han tenido que emigrar a otros países frente al acoso sexual de sus entrenadores deportivos. 

Recordó el caso Jennifer Hermoso, quien luego de ganar la Copa del Mundo con la selección de España, fue besada sin su consentimiento por parte del presidente de la federación de futbol de España, Luis Rubiales, quien se negó a renunciar al cargo y negó el acoso y abuso contra la deportista. 

Expuso que no es un caso aislado en España y narró el caso de Saraí, niña de 11 años, que jugaba basquetbol en Cuautla, Morelos. 

“Me gustaba mucho jugar basquetbol, jugaba con mis amigas en la tarde, hasta que el entrenador se empezó a vestir donde nosotras nos cambiamos. El entrenador nos veía, mientras metía sus manos en sus pants y nos amenazaba que, si decíamos algo, no nos metería al partido. Me costó mucho decirles a mis papás porque yo quería seguir jugando, pero no pude seguir haciéndolo”. 

“La realidad es que niñas y mujeres viven agresiones físicas sexual y verbal, sino también discriminación en materia de sueldos e ingresos, pues no se le paga lo mismo a una mujer en el deporte que a un hombre, estas iniciativas se tienen que acabar”, indicó la legisladora.   

“Que nunca más una niña o adolescente renuncie a su pasión o amor por el deporte por miedo o por falta de espacios seguros”, expresó.   

Proponen “Ley Hermoso” para garantizar espacios deportivos libres de acoso para niñas y mujeres

Cabe destacar que la iniciativa se turnó a las comisiones de unidas de Juventud y Deporte y Estudios Legislativos para su análisis y dictamen correspondiente.   

TE RECOMENDAMOS LEER: El-papel-de-la-cienciologia-en-el-caso-de-danny-masterson

Un comentario

Deja un comentario

NOTICIAS RELACIONADAS

A %d blogueros les gusta esto: