Informe de las Naciones Unidas prueba que mucho falta hacer por la equidad de género

Elevado índice de población aprueba que marido ataque a su mujer
Informe de las Naciones Unidas prueba que mucho falta hacer por la equidad de género

El último informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señala que aproximadamente 9 de cada 10 hombres en el mundo siguen manteniendo en la actualidad un sesgo contra las mujeres. Lo que demuestra que a pesar de los avances.

La mitad de la población global todavía cree que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres, y más del 40% opina que los hombres son mejores ejecutivos empresariales y un alarmante 25% de la población cree que está justificado que un marido le pegue a su esposa.

Entre las conclusiones del último informe GSNI publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a partir de los últimos datos de la Encuesta Mundial de Valores (EMV), advierten que estos sesgos alimentan los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres, que se manifiestan en el desmantelamiento de sus derechos en muchas partes del mundo por la reacción organizada contra la igualdad de la mujer, además de la escalada de violaciones de los derechos humanos en algunos países.

“Estos sesgos son tangibles también en la enorme falta de representación de las mujeres en posiciones de liderazgo”, comunicaron desde Naciones Unidas.

En promedio, el porcentaje de mujeres que ocupan la jefatura de Estado o de gobierno en el mundo se mantuvo “sin mayores cambios” alrededor del 10%, desde 1995.

La mitad de la población global cree que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres y más del 40% opina que los hombres son mejores ejecutivos empresariales, son otras de las conclusiones del informe.

Educación y mercado laboral

Asimismo, en el mercado de trabajo las mujeres ocupan menos de la tercera parte de los cargos directivos. De la mano, el informe focalizó también en la fractura que existe entre el progreso de las mujeres en la educación y su empoderamiento económico.

“Las mujeres tienen más formación y habilidades que nunca, sin embargo, en los 59 países en que las mujeres cuentan con un mayor nivel educativo que los hombres, la brecha media en los ingresos sigue siendo de un asombroso 39 % en favor de los hombres”, subrayó el organismo.

Pedro Conceição, director de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, sostuvo que “las normas sociales que menoscaban los derechos de las mujeres perjudican también a la sociedad en su conjunto y frenan la expansión del desarrollo humano, de hecho la falta de avances en las normas sociales de género tiene lugar en medio de una crisis de desarrollo humano: en el Índice sobre Desarrollo Humano (IDH) de 2020 descendieron los valores por primera vez en la historia del informe, y lo mismo ocurrió el año siguiente”.

“Todo el mundo gana si garantizamos la libertad y la capacidad de actuar de las mujeres”, agregó.

Mientras que Raquel Lagunas, directora del Equipo de Género del PNUD externó que “un punto de partida importante es reconocer el valor económico del trabajo de cuidados no remunerado.

Esto puede ser una forma muy eficaz de combatir las normas sociales de género respecto a este tipo de ocupación. En aquellos países donde las normas sociales revelan mayores sesgos de género, se calcula que las mujeres dedican al trabajo de cuidados no remunerado entre seis y siete veces más tiempo que los hombres”.

A pesar de la prevalencia de sesgos contra las mujeres, los datos indican que el cambio sí es posible. Entre los 38 países con datos comparables en el tiempo, 27 experimentaron un aumento en la proporción de personas sin sesgo en ninguno de los indicadores, detalla el informe

TE RECOMENDAMOS LEER: Como-cuando-donde-marcha-lgbtiq-en-cdmx

Un comentario

Deja un comentario

NOTICIAS RELACIONADAS

A %d blogueros les gusta esto: