Desaparecidas y feminicidios en México

Feminicidios en México
Desaparecidas y feminicidios en México

México, después de Brasil, es el país de Latinoamérica con mayor feminicidios. De enero a noviembre de 2022, se registraron 3 mil 450 mujeres asesinadas en nuestro país. Pese a ello, las autoridades correspondientes han sido ajenas, omisas e indolentes. Y el problema continúa.

En México es un peligro ser mujer

Está demostrado que cualquier persona te puede desaparecer y asesinar sin que exista castigo o persecución alguna. Como lo vemos una y otra vez. Como lo vivimos cada semana, cada día. 

La inseguridad y violencia contra las mujeres aumenta, y ningún gobierno da explicaciones; pero la lucha no parará mientras nos sigan faltando niñas y mujeres. 

“No fue accidente, a Debanhi la mataron”

Por Debahni, por Yolanda, por Quimberly, por Queta, por todas.

La trayectoria ascendente de la violencia en varios estados de la república ha tenido consecuencias desastrosas. En Nuevo León, la iniciativa privada logró imponer una ley para tener un fiscal pretendidamente neutro, ciudadano e independiente, que es tan independiente que no responde ni a la sociedad ni al gobernador Samuel García.

El caso Debanhi se ha convertido en un símbolo del terror de las desapariciones y asesinatos de mujeres en México. Estuvo 13 días desaparecida, hasta que las autoridades hallaron su cuerpo en el motel Nueva Castilla, último punto donde se le vio con vida y un recinto que habían registrado cuatro veces sin encontrarla. 

Escobar, padre de la joven, depositó su confianza en las autoridades para encontrar a su hija después de su desaparición el 9 de abril, cuando se inició una búsqueda masiva de la adolescente.

La cadena de irregularidades cometidas por la Fiscalía estatal provocó una ola de indignación que escaló al debate nacional y fueron destituidos dos fiscales.

Como ella hay muchas que siguen desaparecidas y sin encontrar ni su cuerpo.  ¿Qué están harán los gobiernos para parar esta masacre? 

Las desapariciones en México

El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se mantiene con una tendencia a la alza en el número de personas desaparecidas, según muestran datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación (Segob). 

El país cerró el 2022 con una cifra histórica de personas desaparecidas: hay un reporte de 109 mil 516 personas en esta condición. Asimismo, de enero a diciembre del año pasado aumentaron el número de personas desaparecidas y no localizadas a nivel nacional en alrededor de 15 mil casos.

Además, de esos casi 110 mil casos, el 56% son de niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años, de acuerdo con un análisis de la organización Data Cívica.

Mientras tanto, aquí seguimos, leyendo y escuchando nuevos casos diariamente. Sin recibir respuesta empática y soluciones reales por parte de las autoridades.

 

 

 

 

Un comentario

Deja un comentario

NOTICIAS RELACIONADAS

A %d blogueros les gusta esto: